HACER UN NUDO
El Quipu era un sistema utilizado por los incas como forma de comunicación a través de cuerdas y nudos para transmitir datos, información calendárica y organización espacial Como memoria de los conocimientos y relaciones tradicionales basadas en las cosmovisiones indígenas, propongo un Quipu sonoro para reconectar a humanos y no humanos y re-significar a la naturaleza y extender nuestro concepto de comunidad con nuestro propio cuerpo y la mente. Creo que el sonido es una puerta que puede abrir otras formas de entender y de relacionarse con la naturaleza. Es por esto que al grabar voces, conectarlas con el Quipu, invito a otros a experimentar y percibir la naturaleza con el sonido, y a expresar simbólicamente sus pensamientos, emociones y su relación con la naturaleza con una cuerda y un nudo unidos al Quipu.
Hacer un nudo es parte de la construcción de entornos sonoros escultóricos tiene como objetivo recordar y conmemorar conocimientos, tradiciones y diferentes relaciones con la naturaleza y el cosmos. Recogiendo sonidos, considerándolos como voces de diferentes seres no humanos, como vientos, ríos, oceanos y ballenas, entre otros quiero dar espacio a las voces de estos seres para escuchar y conectar con ellas. Las voces provienen de distintos contextos locales y se hacen accesibles en diferentes espacios a través de la instalación de Quipus sonoros. Este proyecto se realizo en Guadalajara Mexico, durante Febrero del 2021.
Haciendo un nudo es un Ritual, que sigue la idea de Quipu como el sonido de las voces, invité a los participantes a escuchar sonidos y a reflexionar sobre su relación con la naturaleza con las siguientes preguntas: ¿Cómo te conectas con la naturaleza? ¿Qué significa la naturaleza para ti? ¿Qué importancia le das a la naturaleza por la crisis ecológica crisis ecológica y la pandemia? ¿A dónde te lleva el sonido? ¿Qué tipo de emoción te produce? acción de hacer un nudo, en la forma de crear un Quipu, se expresa cómo sentimos y pensamos nuestra relación con la naturaleza.