Recinto
Este es un proyecto realizado en el departamento de Amazonas en la provincia de Rodriguez de Mendoza-Shucush, lugar de donde es mi Madre y con el cual siento mucha conexión a traves del entorno y la Familia. Este proyecto busca reflexionar junto con la comunidad acerca de sus costumbres, tradiciones y conocimientos ancestrales que se van perdiendo, entre ellos: el uso de la semilla de achiote como simbolo cultural en la comida y la ceramica. El trapiche como un espacio de compartir y trabajo en comunidad. Y El uso del adobe ( tierra con paja ) como elemento en la construcción de casas que soportan y canalizan mejor altas temperaturas de calor y lluvias, estos elementos forman parte de su vida y un conocimiento ancestral que han desarrollado a traves de la practica y la transmision de una conocimiento generacional.
El Estado como institución gobernamental trae consigo el concepto de desarrollo, urbanización y Modernidad a traves de la construcción de casas a gente de “ escasos recursos”, donde impone a traves de la materialidad “ el cemento” y la configuración espacio limitados-cerrados a traves de paredes, como una nueva forma de vida moderna basada en el individualismo y el dinero, haciendo un quiebre en las relaciones comunitarias y su relación entorno- la naturaleza donde se pierden tradiciones y costumbres en sus formas de vida. Por ese motivo, la intención de crear este recinto es que a través de la acción de construir un lugar en conjunto , se pueda reactivar el dialogo y reflexionar sobre temas que nos preocupan como comunidad como es el recurso del agua y como poder generar herramientas para un bien común, este recinto buscan generar un bienestar en la comunidad y revalidar con la practica de rituales estos conocimientos que son la base de una vida basa en concepto del buen vivir con y en armonia con la naturaleza.