THROUGH THE TEXTIL

A través de una intervención simbólica con el textil, me interesa reflexionar sobre cómo conocemos y entendemos la “naturaleza”. La naturaleza tiene la intención y la necesidad de expresarse tal como es y de articular su propio lenguaje. La acción nos invita a pensar y cuestionar cómo definimos la naturaleza y la entendemos a través de su autonomía como ser igualitario, como persona, y no sólo considerarla como una creencia cultural -como por ejemplo si las comunidades indígenas entienden un río como un ser vivo con valores intrínsecos- a menudo se entiende como “sólo una creencia cultural” y con ello la desvalorizan. En la constitución del Ecuador, por ejemplo, la naturaleza es considerada como un sujeto de derecho, y por lo tanto no sólo es considerada como un recurso a ser explotado. ( creo que en esta dirección debemos ir ) Siguiendo la propuesta de Marisol de la Cadena en su texto “Seres de Tierra” – “Ser de la Tierra” repito: es posible pensar en la naturaleza no sólo como una creencia cultural, sino también como un ser-persona, donde creo que es importante mencionar que no hay una sola definición de naturaleza, sino que hay varias definiciones que provienen de diferentes culturas.